Ir al contenido principal

M.A.S en una Investigación de Mercados

Estadística facil  para todos:
Una empresa de consumo masivo con presencia en América latina realizo un estudio exploratorio,  el  primer paso que realizo el área investigativa fue hacer un muestreo aleatorio simple para asi estimar un tamaño de muestra base, el objetivo de este estudio estaba encaminado a fortalecer una marca, se sabia que el 51% de la población  de 15 millones  tenia preferencias (fidelidad) hacia este producto, asumiendo una cierta homogeneidad en el segmento.  se tomo una muestra con un error absoluto del 0.02 y una probabilidad del 95% :
Se obtuvo un tamaño de nuestra inicial de 2400 clientes. Dependiendo de las características  propias de la población se debe usar este u otro método de muestreo, el llamado que realizo a empezar por los métodos mas  sencillos de muestreo los cuales nos servirán como punto de referencia a la hora de tomar una decisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importación de un archivo csv utilizando SAS Vs R Vs Python

E n el siguiente articulo, se realizara una comparación entre tres software, en cuanto a la velocidad, cantidad de caracteres del código, lógica y entendimiento de los lenguajes. Acá los resultados: El Archivo Se trata de un documento .CSV, llamado CaseStudy1. Y son datos de empleados de una compañía, la tabla contiene 8 variables y 424 registros. Figura 1: Tabla CaseStudy1 Importación SAS: Para importar el archivo usando SAS, es necesario clarificar que se esta trabajando desde un servidor llamado  On Demand For Academic, la cual es una interfaz de mi PC hacia SAS que se conecta vía web a un servidor a estados unidos. Abrir la version web de SAS que es el SAS Studio. Introducir el usuario y contraseña.  Figura 2: Credenciales Le damos clic en la area del SAS Studio, la cual nos va a llevar a version web de SAS. Como no es posible leer los archivos directamente desde mi equipo es necesario realizar un puente para poder importar los datos, para l...

Items importantes para la construcción de Dashboard.

  A través de la elaboración de diversos reportes y del análisis de múltiples artículos que ofrecen recomendaciones sobre su construcción, he identificado una serie de pasos esenciales, los cuales se asemejan a los ingredientes de una receta para el éxito en la creación de dashboards. Definición de Roles Dependiendo del tamaño de la organización, algunos usuarios pueden cumplir más de un rol. En una organización más pequeña, una persona podría ser responsable de crear contenido y administrar el sistema. En organizaciones más grandes, puede haber departamentos enteros para cada Rol Para la elaboración de reportes efectivos, es fundamental iniciar con la definición de roles, asignando responsabilidades claras a cada miembro del equipo. Se recomienda la estandarización de colores y formatos, garantizando una apariencia uniforme en todos los gráficos y visualizaciones. Antes de comenzar, es crucial definir qué información se desea conocer y confirmar que se cuenta con los datos correct...

DATOS DEL AUTOR DEL BLOG

Mi nombre, es Laureano Romero Velásquez soy Estadístico de la Universidad del Valle, esta foto es con el profesor Víctor Guerrero de la UNAM, México (derecha) durante el cursillo Estimación de tendencias de series de tiempo mediante mínimos cuadrados penalizados, en el First International Workshop on Applied Statistics, Universidad Santo Tomas Bogotá Colombia 2009. Este BLOG tendrá como objetivo ser una fuente de discusión de temas estadísticos y como estos influyen en nuestro entorno. Bienvenidos!!!