Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crítica

A veces una imagen vale mas que varios estadísticos.

Que pasaría si tengo cuatro modelos con los mismos parámetros, pero  muy diferentes los graficos de  dispersion  Anscombe (1973) En donde se debe de mirar para cada caso los diferentes supuestos del modelo, de cierta forma esto nos permite reflexionar que no siempre se pueden tomar decisiones sin un sustento gráfico.

Un índice Estadístico para la bolsa de valores

   Grafica 1.  Variaciones entre el IGVR y el IGBC año 2001 Base: 100 Fuente: Excel Grafica 2. Bandas de Bollinger, IGBC Agosto 2001 – Marzo 2007. Base 100     Grafica 3. Bandas de Bollinger, IGVR Agosto 2001 – Marzo 2007. Base 100 El mercado de las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia presenta eventualmente cambios relevantes, sin embargo los indicadores necesarios para su medición no presentan este mismo desarrollo; las posibles razones por las que no hay un proceso paralelo entre los índices actuales y el mercado de acciones, se debe principalmente por la deficiencias de cobertura, falta de ponderación y una estructura no adecuada para fines de análisis. Actualmente, la BVC utiliza un índice complejo ponderado el cual se fundamenta en una metodología de canasta fija de acciones con lo que obtiene un indicador que modela el precio de mismas, tiene la desventaja que la cantidad de elementos que utiliza no varí...

Un poco de Estadística Descriptiva

De la ficción a la realidad hay mucho trecho, o de lo que se cree esta muy lejos de ser verdad, esto pasa en muchas ocasiones con muchos profesionales que desconocen la influencia que tiene una variabilidad en un conjunto de datos, conllevando a que se utilice pocos o ningún criterio estadístico en un análisis de datos. Para ello voy a traerles un ejemplo REAL  y CLARO  de una pésima, interpretación de la realidad.  Para contextualizar un poco el caso me permito decir, Colombia es un país de grandes desigualdades económicas donde gran parte de su población es pobre, cuyos habitantes se mueve en un comercio un poco informal, del cual se destaca las tiendas de barrios, que no son mas que una familia pobre que utiliza su casa para vender productos detrás de un mostrador. Según cifras de Nielsen existen al rededor de 250.000 establecimiento con estas características. En estos establecimientos se co...

Un Gráfico de pastel para elecciones presidenciales 2010 en Colombia que no suma el 100%.

No se si este sumando mal pero a este grafico de pastel no le da el 100%; al parecer le falta un 8.4%. Y al parecer el 23.3% de Sanin ocupa más espacio en la torta que los demás candidatos. fuente: http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=347881&Itemid=31

Video del Profesor Roberto Behar

Les hablare sobre una conferencia que fue impartida en España por el profesor Roberto Behar el cual pertenece a la escuela de ingeniería industrial y estadística de la Universidad del Valle . En esta conferencia el profesor habla sobre paradigmas e ideas confusas que existente en algunos conceptos importantes de la estadística. El primer tema que trata, es la gran importancia que tiene la variabilidad en nuestro mundo cotidiano y que aveces sin darnos cuenta, la aplicamos para tomar decisiones. Habla también de un Paradigma existente, que la muestra tiene que ser el 10% de la población, un ejemplo muy bueno que utiliza el profesor es el de la sopa: Una cocinera para mirar si le echa mas sal o menos sal a la sopa,  no se toma el 10% de la sopa para saber si esta buena; con este ejemplo postulamos la importancia del concepto de homogeneidad. Otro ejemplo:  para conocer el tipo de sangre no es necesario que le saquen el 10% de la sangre;...

Blanco ó Negro ?

Voy a hablar del controvertido libro The Bell Curve escrito por Charles Murray y Richard J. Herrnstein, en una parte de esta obra literaria se afirma que las personas de color de piel blanca son más inteligentes. Para realizar esta afirmación los autores se basan en métodos estadísticos de correlación. En el libro se plantea lo siguiente. Se tiene dos poblaciones, una de blancos (B) y otra de negros (N). En ambas poblaciones se miden dos características que son: Inteligencia (I) Aptitud (A), se asume que en ambas poblaciones la aptitud es la misma, pero por circunstancias de educación y ambiente la variable Inteligencia tiene un mayor valor en los blancos. Digamos que se sea predecir la Aptitud conociendo la Inteligencia, bajo este planteamiento se podría llegar a la conclusión de que las personas de color de piel blanca tendrán una mayor calificación que los individuos de color negro. Pero la anterior argumentación esta sesgada, y quizas mal intensionada ya que el  resultad...

UN BUEN R-CUADRADO PERO...

Buenos días mis lectores de diferentes partes del mundo, quiero compartirles un caso real, de un buen R-cuadrado pero... algo pasa. Este articulo va dirigido a muchas personas, empresas que solo ven el R-cuadrado y si este es mayor a 0.60 consideran que el modelo es bueno y por ende apropiado para modelar la realidad del fenómeno. También quiero enfatizar que en mucha literatura acepta la validez del modelo tan solo evaluando el coeficiente de determinación; Algo que no es del todo cierto ya que un modelo estadístico, por mas sencillo que sea, debe de cumplir una serie de normas o supuestos. Aquí evaluaremos levemente el no cumplimiento de unos supuestos con sus respectivas implicaciones. Vamos a hacerlo de la manera mas sencilla posible tomando dos variables reales. Entonces se evaluaran dos variables X que es la cantidad de viviendas en un barrio, y Y que es la cantidad de predios conectados al gas natural domiciliario, en la ciudad de Cali Colombia. El primer paso es cuantificar el ...

Calculando un R cuadrado dinámico

Me permito compartir un vídeo en donde esta la forma de calcular en EXCEL un R-cuadrado y un gráfico de dispersión (ambos cambiantes) a partir de una tabla dinámica. Lo bueno de esto creo yo, es el dinamismo del estadístico ya que este cambia cada vez que actualice los datos o se filtre una variable de la tabla dinámica.

EL ESTADISTA

EL ESTADISTA La falta de cultura estadística hace que ha menudo se cometan muchos errores no solo ha la hora de interpretar los datos sino también al momento de nombrar a los estadísticos. Vamos primero con los errores de interpretación: Los datos de accidentes automovilísticos son casi siempre ha menos de 140 Km por hora . Eso quiere decir que es más seguro de que no me accidente si manejo a más de 140 Km? La respuesta es NO!!! Por que las correlaciones estadísticas no siempre muestran causas y efectos. La gran mayoría de personas circulan ha una velocidad moderada, por lo tanto bajo esta velocidad se producirá la mayoría de accidentes. Siguiendo este orden de ideas un estudio reciente mostro que las mujeres al volante sufren menos accidentes, y por ende las mujeres manejan mejor que los hombres, personalmente creo sin ser machistas que los hombres manejamos mejor, pero considero que este estudio tendría que estar basado cantidad de horas en las que se esta frente al volante cada un...