Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Regresión

A veces una imagen vale mas que varios estadísticos.

Que pasaría si tengo cuatro modelos con los mismos parámetros, pero  muy diferentes los graficos de  dispersion  Anscombe (1973) En donde se debe de mirar para cada caso los diferentes supuestos del modelo, de cierta forma esto nos permite reflexionar que no siempre se pueden tomar decisiones sin un sustento gráfico.

Modelando en la minería de datos: Arboles de decisión

Antes de entrar al tema de arboles de decisión, se tratará de explicar el termino de modelo. Un modelo es la abstracción de una  realidad palpable,  representada por medio de algoritmos matemáticos y apoyada por potentes software informáticos, lo cual se ha convertido en una imperiosa necesidad para los diferentes sectores de análisis del mundo. El modelo estadístico pretende cumplir esto, por medio de una simple igualdad matemática, que en la mayoría de casos esta compuesta por una relación en donde interviene un error. A lo largo de la historia se han podido clasificar en tres grupos los modelos estadísticos. Modelos asociativos: Estos modelos pretenden identificar un orden de acontecimientos, que permitan describir a tiempo una cadena de sucesos, por ejemplo: ¿que serie de sucesos pasa para que un suscriptor cancele un servicio televisivo?. Primero llama, luego va personalmente a quejarse,  después manda una carta,... (¿?)...., por ultimo cancela. Es...

Relación no es lo mismo que causalidad.

Un error que muchas veces se comerte  (puede ser de forma intencional )  con la información es confundir una correlación de variables con una causalidad directa entre ambas, durante un proceso de investigación casi siempre vamos a querer identificar el nivel de asociación de las variables y poderla cuantificar. Por ejemplo: El consumo de agua tiene una  relación directa  con la compra de vestidos de baño, pero ninguna es causalidad de la otra, dado que en época de verano el consumo de las dos variables aumenta. El precio de la energía eléctrica  esta relacionado  con mi edad, pero mi longevidad no es producto del precio del componente eléctrico, aunque  están relacionadas matemáticamente. La aplicación de una vacuna contra el papiloma humano con la aparición de síntomas alérgicos, 6 meses después en una pequeña población del sur de Bolívar (Colombia), ante este ultimo ejemplo se deben de examinar todos las variables que rodea a la población ...

Un índice Estadístico para la bolsa de valores

   Grafica 1.  Variaciones entre el IGVR y el IGBC año 2001 Base: 100 Fuente: Excel Grafica 2. Bandas de Bollinger, IGBC Agosto 2001 – Marzo 2007. Base 100     Grafica 3. Bandas de Bollinger, IGVR Agosto 2001 – Marzo 2007. Base 100 El mercado de las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia presenta eventualmente cambios relevantes, sin embargo los indicadores necesarios para su medición no presentan este mismo desarrollo; las posibles razones por las que no hay un proceso paralelo entre los índices actuales y el mercado de acciones, se debe principalmente por la deficiencias de cobertura, falta de ponderación y una estructura no adecuada para fines de análisis. Actualmente, la BVC utiliza un índice complejo ponderado el cual se fundamenta en una metodología de canasta fija de acciones con lo que obtiene un indicador que modela el precio de mismas, tiene la desventaja que la cantidad de elementos que utiliza no varí...

Video del Profesor Roberto Behar

Les hablare sobre una conferencia que fue impartida en España por el profesor Roberto Behar el cual pertenece a la escuela de ingeniería industrial y estadística de la Universidad del Valle . En esta conferencia el profesor habla sobre paradigmas e ideas confusas que existente en algunos conceptos importantes de la estadística. El primer tema que trata, es la gran importancia que tiene la variabilidad en nuestro mundo cotidiano y que aveces sin darnos cuenta, la aplicamos para tomar decisiones. Habla también de un Paradigma existente, que la muestra tiene que ser el 10% de la población, un ejemplo muy bueno que utiliza el profesor es el de la sopa: Una cocinera para mirar si le echa mas sal o menos sal a la sopa,  no se toma el 10% de la sopa para saber si esta buena; con este ejemplo postulamos la importancia del concepto de homogeneidad. Otro ejemplo:  para conocer el tipo de sangre no es necesario que le saquen el 10% de la sangre;...

Blanco ó Negro ?

Voy a hablar del controvertido libro The Bell Curve escrito por Charles Murray y Richard J. Herrnstein, en una parte de esta obra literaria se afirma que las personas de color de piel blanca son más inteligentes. Para realizar esta afirmación los autores se basan en métodos estadísticos de correlación. En el libro se plantea lo siguiente. Se tiene dos poblaciones, una de blancos (B) y otra de negros (N). En ambas poblaciones se miden dos características que son: Inteligencia (I) Aptitud (A), se asume que en ambas poblaciones la aptitud es la misma, pero por circunstancias de educación y ambiente la variable Inteligencia tiene un mayor valor en los blancos. Digamos que se sea predecir la Aptitud conociendo la Inteligencia, bajo este planteamiento se podría llegar a la conclusión de que las personas de color de piel blanca tendrán una mayor calificación que los individuos de color negro. Pero la anterior argumentación esta sesgada, y quizas mal intensionada ya que el  resultad...