Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paradojas

Data Mining Parte I

Con el paso de cada segundo, la cantidad de información crece de forma exponencial, por ejemplo, durante el tiempo que usted ha leído este articulo, varias personas  han llamado a una central telefónica a registrar, actualizar y dejar nueva información sobre sus transacciones, todo esto se suma a la gran montaña de información que se esta acumulando desde hace años  la cual va cambiando segundo a segundo. Este crecimiento  de la data es tan solo comparable con la expansión acelerada del universo. Ante este panorama un poco desalentador para las empresas, se enfrentan al reto de poder almacenar de forma eficiente los datos, para luego poderlos administrar y tomar decisiones acertadas sobre el negocio.  La parte de Hardware y Software empiezan a ser muy relevantes para tener un control efectivo de la data, tener uno o varios servidores lo suficientemente robusto con la capacidad de almacenaje, procesamiento y eficiencia se convierte en un pilar fundamental a la h...

Blanco ó Negro ?

Voy a hablar del controvertido libro The Bell Curve escrito por Charles Murray y Richard J. Herrnstein, en una parte de esta obra literaria se afirma que las personas de color de piel blanca son más inteligentes. Para realizar esta afirmación los autores se basan en métodos estadísticos de correlación. En el libro se plantea lo siguiente. Se tiene dos poblaciones, una de blancos (B) y otra de negros (N). En ambas poblaciones se miden dos características que son: Inteligencia (I) Aptitud (A), se asume que en ambas poblaciones la aptitud es la misma, pero por circunstancias de educación y ambiente la variable Inteligencia tiene un mayor valor en los blancos. Digamos que se sea predecir la Aptitud conociendo la Inteligencia, bajo este planteamiento se podría llegar a la conclusión de que las personas de color de piel blanca tendrán una mayor calificación que los individuos de color negro. Pero la anterior argumentación esta sesgada, y quizas mal intensionada ya que el  resultad...

Una forma engañosa de medir la efectividad de una campaña de Mercadeo

Hoy voy a tratar un problema que se presenta muy a menudo en las investigaciones de mercadeo, digamos que se quiere evaluar la efectividad de una promoción para dos productos diferentes. Para el Producto 1: Cumplen con el presupuesto de ventas el 47% de los que se les aplica la promoción, en comparación con el 38% , que no se les aplica la promoción. Para el producto 2: Igualmente, cumplen con el presupuesto de ventas el 68% de los que se les aplica la promoción, en comparación con el 59%, que no se les aplica la promoción . Pero si se evalúa globalmente, juntando los productos, se tiene que:  Cumplen con el presupuesto de ventas el 49% de los que se les aplica la promoción, en comparación al 54% . Entonces ¿por que la promoción es buena para los dos productos pero no para ambos al mismo tiempo?.   Esta es una de las paradojas estadísticas más famosas  de las cuales debemos estar muy pendientes, y se debe a que estamos uniendo dos poblaciones...